Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1449923

ABSTRACT

La pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 aceleró el tiempo de revisión y aceptación de manuscritos, aumentó el libre acceso a la información publicada sobre el tema y popularizó los servidores de manuscritos, versiones preliminares o preprints. Es por ello que el objetivo del estudio se centró en evaluar las tendencias en la dinámica de las retractaciones y determinar patrones existentes entre las variables analizadas. Se realizó un análisis bibliométrico de artículos asociados con la pandemia, en el que se evaluaron las tendencias y dinámicas de 103 manuscritos retractados entre diciembre de 2019 y junio 2021. Con ello se evidenció una asociación positiva con un menor tiempo de revisión, como también con manuscritos publicados en revistas Q1 y Q2 de Scimago Journal Rank. Asimismo, el número de artículos retractados disminuyó nueve meses después de la declaratoria de pandemia. Si bien la pandemia impactó positivamente en el proceso de difusión de la información científica, las políticas editoriales deberían incluir mecanismos de control que persuadan a los autores acerca de comportamientos antiéticos(AU)


The pandemic caused by SARS-CoV-2 accelerated the review and acceptance time of manuscripts, increased free access to published information on the subject, and popularized manuscript servers, preliminary versions, or preprints. That is why the objective of the study focused on evaluating the trends in the dynamics of retractions and determining existing patterns among the variables analyzed. A bibliometric analysis of articles associated with the pandemic was carried out. The trends and dynamics of 103 retracted manuscripts from December 2019 to June 2021 were evaluated. This evidenced an inspiring association with shorter review time, as well as with manuscripts published in Q1 and Q2 journals of Scimago Journal Rank. Likewise, the number of retracted articles decreased nine months after the declaration of a pandemic. Although the pandemic positively impacted on the process of disseminating scientific information, editorial policies should include control mechanisms that persuade authors about unethical behavior(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bibliometrics , Retraction of Publication , Scientific and Technical Publications , Pandemics , COVID-19/transmission , COVID-19/epidemiology , SARS-CoV-2
2.
Acta biol. colomb ; 18(1): 191-198, abr. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675079

ABSTRACT

Colombia es un sitio importante para las aves migratorias. Sin embargo, aún falta mucho conocimiento de dónde estas se encuentran durante su paso o permanencia por el país y cuáles utilizan los páramos. Registramos nuevas especies de aves migratorias para la laguna del Otún, inmersa en un complejo de humedales declarados sitio Ramsar desde el 2008. La laguna está localizada en el Parque Nacional Natural Los Nevados a 3932 msnm, en ecosistema de páramo, en la Cordillera Central de los Andes de Colombia. Durante cinco salidas entre 2010 y 2012 se registraron cuatro nuevas especies de aves migratorias para el parque: Anas acuta, Pandion haliaetus, Riparia riparia y Dendroica petechia. Adicionalmente, se registró una ampliación del rango altitudinal para dos especies migratorias que solo habían sido registradas en la región a menos de 3500 msnm: Tringa flavipes e Hirundo rustica. Estas observaciones sugieren que dichas especies podrían tolerar condiciones de alta montaña y utilizar el páramo. Es necesario estudiar a fondo las dinámicas migratorias y el uso de hábitat de alta montaña por las aves migratorias.

3.
Acta biol. colomb ; 17(1): 3-18, Jan.-Apr. 2012.
Article in English | LILACS | ID: lil-649929

ABSTRACT

Sex-determination methods are very diverse as they have become an enduring research field. Understanding the causes of gonadal development and elucidating the main factors involved in sex-determination of offspring required relating information from far-ranging areas such as cytology, embryology, morphology, molecular biology and even ecology and evolution. This article presents an overview of sex-determination in placental mammals, encompassing several levels of biological organization. The importance of the underlying molecular tools in the context of sex-determination assays and their implications in conservation genetics is also discussed.


Los sistemas de determinación de sexo son muy diversos y en consecuencia se ha aumentado la investigación en este campo. Entender el desarrollo gonadal y elucidar los factores involucrados en la determinación de sexo de la descendencia ha requerido tomar información de aéreas como: citología, embriología, morfología, biología molecular e incluso de ecología y evolución. Este artículo presenta una visión de los mecanismos de determinación de sexo en mamíferos placentarios, abarcando algunos niveles de organización biológica. También se discute la importancia de las herramientas moleculares en las pruebas de determinación del sexo y sus implicaciones en conservación genética.

4.
Acta biol. colomb ; 14(1): 27-40, abr. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634893

ABSTRACT

La ausencia de dimorfismo sexual en los estadios juveniles y durante la edad adulta de gran cantidad de especies de aves, dificulta o imposibilita la determinación del sexo basados en el fenotipo. El empleo de marcadores moleculares para determinar el sexo de las aves es una herramienta útil debido a la exactitud y rapidez de los resultados y a su vez se constituye en un método que minimiza el estrés durante la toma de muestra, comparado con otras técnicas invasivas que pudieran afectar la salud o estabilidad biológica del animal. La determinación temprana del sexo en aves resulta de especial relevancia cuando se consideran programas de conservación ex situ, producción, explotación y estudios de ecología de poblaciones. Esta revisión presenta las metodologías usadas para determinar el sexo, haciendo especial énfasis en herramientas moleculares, presentando sus ventajas y limitaciones.


The lack of sexual dimorphism in nestling, juvenile or adult birds of large number of avian species, makes it difficult or impossible sex determination based on phenotipic characteristics. To use molecular markers for bird sex determination is a rapid and safe procedure; moreover this methodology minimizes the stress during sampling, compared to other invasive techniques that could affect the health or biological stability of the animal. The early sex determination in birds is of particular importance when considering ex situ conservation programs, production, exploitation or population ecology studies. This review presents the methodologies used to sex determination, making emphasize on molecular tools, showing its advantages and limitations.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL